EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
viernes, 14 de diciembre de 2012
El modelo educativo socio comunitario productivo del Sistema Educativo Plurinacional, se sustenta en el paradigma del Vivir bien y está circunscrito en un enfoque pedagógico descolonizador, socio-crítico emancipador y productivo. Esto implica, partir de un posicionamiento epistémico plural y descolonizador, en el que se recoge la investigación científica de occidente, como los aportes de la teoría molecular en la construcción de los conocimientos, los aportes de la neurociencia, teoría cuántica en el funcionamiento de la mente, el cerebro y sus repercusiones en los procesos educativos. También significa, aportar a la crisis civilizatoria de occidente, con la ciencia, conocimientos, tecnología, cultura, pedagogía ecológica por excelencia de los PIOCs, como otra ciencia cosmocéntrica con valor específico frente a la crisis y las limitaciones de la ciencia positivista, el modernismo y el racionalismo occidental, en el marco de la descolonización. De esa manera, la educación no se reduce al trabajo del aula sino se interrelaciona en un diálogo intercultural e intercientífico entre los conocimientos locales, del Abya Yala y los provenientes de otras culturas, para la construcción de nuevos conocimientos que permitan construir el paradigma del Vivir bien, recuperándose la experiencia educativa de la Escuela Ayllu de Warisata y las bases psico-pedagógicas como el enfoque histórico cultural y la pedagogía liberadora y socio critica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario